
Las 220 camas de Unidad de Cuidados Intensivos dispuestas en Santa Marta para atender las hospitalizaciones como consecuencia de la covid-19, mantienen una ocupación del 45 por ciento.
A la fecha, de acuerdo con el secretario de Salud Distrital, Henrique Toscano Salas, las camas ocupadas están entre 105 y 110; lo que quiere decir que existe una disponibilidad del 55 por ciento aproximadamente.
Personas hospitalizadas
La cifra preocupante es que, desde el inicio del mes de diciembre, Santa Marta ha sufrido un incremento vertiginoso en materia del número de personas hospitalizadas por covid-19.
A fecha de 1 de diciembre había un total de 21 personas hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos de las distintas clínicas en esta capital, cifra que pasó a 50 personas al 20 de diciembre.
Entonces, el guarismo da cuenta de un aumento del 150 por ciento en el número de hospitalizaciones en ese lapso.

Segunda curva
El comportamiento actual del coronavirus en Santa Marta, permite determinar que en este momento la Ciudad se encuentra en la segunda curva en materia de contagios.
“No es una situación distinta a lo que se está registrando en el resto del País y el mundo”, indicó Toscano.
Agrega que “Santa Marta sigue teniendo un comportamiento moderado, el mismo comportamiento desde el inicio de la pandemia”.
Eso lo manifiesta el Funcionario, teniendo en cuenta que la capital de Magdalena, se ha mantenido en promedio en el décimo lugar en relación con las ciudades capitales de Colombia, en cuanto a las cifras de contagios.
“Siempre hemos estado por debajo de ciudades de la región Caribe como Cartagena que prácticamente nos quintuplica y Barranquilla que nos triplica”, precisó el Secretario de Salud Distrital.

Las razones del aumento
Si bien es cierto no es sorpresa que la apertura del comercio, las playas y restaurantes y bares, generaría una reactivación económica gradual; pues también esas nuevas disposiciones reactivaron las cifras de contagios.
Aunque se tomen las medidas establecidas poas las autoridades nacionales en salud, en la mayoría de los casos se siguen presentando aglomeraciones en la zona comercial de Santa Marta, especialmente para las compras de Navidad y Año Nuevo.
De igual forma, el flujo de turistas que hacen de esta una Ciudad una de las de mayor número de personas que son parte de una población flotante.
“También se debe a que se han dado una serie de espacios que han permitido la afluencia de muchas más personas como los ‘puentes’ festivos, la Semana de Receso Escolar, y pues ahora que ya comenzamos a tener la temporada turística, eso se va a reflejar en mayor cantidad de casos en los próximos días en la Ciudad”, expresó Henrique Toscano.
A eso se suma la cantidad de personas que en Santa Marta derivan su sustento de la actividad turística, lo que incrementa el riesgo de contagios.
Máxime si esas personas que deben ser atendidas por residentes en esta capital, provienen de ciudades que registran las cifras más altas en cuanto a personas contagiadas con covid-19.
“Hay que tener en cuenta que el setenta por ciento de los turistas llegan de las ciudades que más reportan casos de contagios diariamente en este momento como son: Bogotá, Medellín y Cali”, puntualizó el Funcionario Distrital.

Contagios en una semana
El reporte del Instituto Nacional de Salud en la última semana, dispara las alarmas en Santa Marta, teniendo en cuenta que el aumento es sustancial.
Teniendo en cuenta las fechas de semanas anteriores, hay un creciente número de contagios.
Entre el domingo 20 y el sábado 26 de diciembre, se han registrado más de mil casos, lo que llama la atención de las autoridades locales y nacionales.
-Domingo 20 de diciembre: 179 casos
-Lunes 21 de diciembre: 110 nuevos contagios
-Martes 22 de diciembre: 119 casos de covid-19
-Miércoles 23 de diciembre: 163 contagios
-Jueves 24 de diciembre: 191 casos de covid-19
-Viernes 25 de diciembre: 213 casos
-Sábado 26 de diciembre: 93 nuevos contagios