

Este jueves se realiza la firma de la alianza entre la Gobernación del Magdalena y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos (UBPD) con el objetivo de localizar a, por lo menos, 5.403 personas reportadas como desaparecidas por el conflicto armado en el Departamento entre 1958 y 2016.
De acuerdo con las cifras entregadas por la entidad Nacional, del total de casos 4.118 corresponden a víctimas de desaparición forzada.
Mientras que, 328 a menores de 18 años que fueron reclutados forzosamente por estructuras criminales y 957 a secuestrados.
En la provincia
En cuanto a los municipios, la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, señala que el más afectado es Santa Marta con 1.342 casos seguido por Ciénaga con 643 registros, Fundación con 392 desaparecidos y Zona bananera con 287 denuncias.
La ceremonia de lanzamiento contará con la presencia de la directora de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, Luz Marina Monzón, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo y el representante de la ONU, Juan Carlos Monge.