
Seguramente usted es uno de los colombianos que está planeando su cena de Navidad y Fin de Año.
Entre protocolos de bioseguridad, tapabocas, pavos, pollos, perniles de cerdo y el tradicional ajiaco, se inclinan las preferencias para la cena de Nochebuena.
No obstante, ¿Qué tan cuidadoso es usted y cómo piensa celebrar esta fecha sin poner en riesgo a los demás?
A través de la jefatura de Promoción y Prevención, la Nueva Eps entrega una serie de recomendaciones a la hora de comprar su cena navideña, y evitar intoxicaciones con alimentos:
- A la hora de comprar recuerde siempre verificar la fecha de vencimiento de todos los productos empacados, pues son la principal causa de intoxicaciones por alimentos.
- Tenga en cuenta los siguientes requisitos de rotulación de los derivados cárnicos al momento de hacer sus compras: nombre del alimento, lista de ingredientes, nombre y dirección del fabricante o del envasador, registro sanitario y fecha de vencimiento.
- En productos importados además debe indicarse el nombre y la dirección del importador del alimento, país de origen e identificación del lote, condiciones de conservación y registro sanitario.
- Los embutidos requieren temperaturas de 4° centígrados para su conservar la cadena de frío; absténgase de comprar productos que no se encuentren en refrigeración.
- Los alimentos preparados que compre en la calle deben ser confiables, cuando lo haga debe estar seguro de su procedencia, de la calidad de los ingredientes y la materia prima con que fueron elaborados. La apariencia del alimento no debe ser verdosa ni de olor fuerte.
- No consuma alimentos preparados en días anteriores, especialmente si no han sido refrigerados.
- No ofrezca comida recalentada a los bebés o a menores de edad, pueden resultar afectados.