
Un verdadero drama es el que está viviendo una niña de 12 años y su familia, porque no ha encontrado el apoyo necesario de la Policía del Magdalena, institución a la que pertenece su papá que es patrullero.
La menor presenta una seria desviación en la columna vertebral, pues no se le formaron cuatro vértebras, situación que ha dificultado su normal desarrollo.
De acuerdo con el relato de la madre de la menor, doña Rosario García, este es un caso con el que ha tenido que luchar e irse a las vías judiciales como la presentación de acciones de tutela, porque la Policía a través del Departamento de Sanidad no aporta los recursos para su traslado a Bogotá donde debe cumplir con una cita médica con un especialista.
Esta nueva cita de control está prevista para este martes 16 de febrero en la Fundación Santa Fe, donde le deben practicar varios exámenes; sin embargo, está en riesgo de perder la cita por la falta de los recursos que debe aportar la Policía.
“No es posible que ocurra este tipo de situaciones en una entidad como la Policía; porque mi esposo hace sus aportes mensualmente en el Departamento de Sanidad y ahora que mi hija necesita de esta atención con urgencia, entonces no hacen lo que les corresponde”, declaró doña Rosario García.
La angustiada madre relata además que, en este proceso, siempre la ha atendido el patrullero Lenys García, encargado de estos trámites; pero nunca recibe una atención acorde a la necesidad de su hija.
De igual forma aparece en la escena un capitán Vanegas; pero entre estos dos uniformados, como quien dice, se ‘tiran la pelotica’ y entonces la niña de 12 años que requiere la atención médica continúa en riesgo de perder la cita.
“Ellos siempre tienen una excusa; y mientras tanto, entonces que mi hija se muera porque ellos no resuelven y no tiene que ser así. No tengo nada en contra del coronel Samir Pava (Comandante de la Policía de Magdalena); porque se trata de las personas que él delega para esos cargos”, señala la señora García.
El proceso
El año pasado un Juzgado en Santa Marta ordenó 48 horas para que el Departamento de Sanidad autorizara la cita para la Fundación Santa Fe en Bogotá; sin embargo, eso fue el año anterior en los días en que se dio el primer caso de covid-19 en Colombia.
La cita debe ser en la ciudad de Bogotá porque es en ese centro médico donde se encuentran los equipos que se requieren para este tipo de procedimientos; no obstante, la Policía se ampara en el hecho de carecer de presupuesto.
“Yo no estoy pidiendo una cita por capricho sino por necesidad, por mi hija que necesita ser atendida”, expresa la madre en medio de la angustia.