En medio de las evaluaciones rápidas que realizan las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental, evidenciaron hasta el momento, cuáles son las áreas más afectadas por el paso del huracán Iota, en Providencia.
Las inspecciones se realizaron en las estaciones de San Felipe, Bar y Canal, a una profundidad no mayor de 14 metros, hallando colonias volcadas, partidas y derrumbadas.
Estos tres puntos son hasta ahora, los más afectados en el Archipiélago.
Expertos del Invemar y de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, evaluaron la Estación de monitoreo Manzanillo y no se encontró mayor afectación.
Así mismo, visitaron una guardería de corales ramificados y se encontró parcialmente sepultada.
#OperaciónCangrejoNegro | Durante la evaluación ecológica rápida realizada en el Archipiélago, se evaluaron puntos entre 2 y 12 m, sin evidencias de afectación; se visitó también una guardería de corales ramificados de @coralina_sai y se encontró parcialmente sepultada.
🦀⚫️ pic.twitter.com/0JVMsk2cAi
— INVEMAR (@invemarcolombia) December 26, 2020
Estas actividades se encuentran establecidas en la Operación ‘Cangrejo Negro’, liderada por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible para restaurar y rescatar los ecosistemas del archipiélago.
Convocatoria
Por otra parte, el Ministerio de Ambiente convocó a los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a participar en las actividades de restauración y preservación de los ecosistemas marinos y terrestres, cuya labor será retribuida con pagos por servicios ambientales.
Las acciones servirán para coadyuvar para recuperar o iniciar el restablecimiento de las condiciones sociales de las familias de Providencia y Santa Catalina.