La capital del Magdalena se ubicó en el cuarto puesto entre las ciudades con mayor dinámica inmobiliaria en el 2020, debido a la realización y planeación de diversas obras de infraestructura y proyectos de construcción en pro del potencial turístico de la Ciudad.
Así lo estipula un análisis realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el que pese a que destaca que la Ciudad se encuentra por encima del promedio nacional; también revela que bajó dos puestos entre las ciudades con mayor valorización de sus predios.
Esto pese a que los precios tuvieron un incremento promedio de 5,40%, el aumento fue inferior al registrado en 2019.
Olga Lucía López, directora del Igac, explicó que “la ciudad está teniendo una dinámica inmobiliaria importante gracias al mejoramiento de la malla vial u obras como la doble calzada y ampliación de la carrera 4 Rodadero-Gaira; y la construcción de proyectos nuevos en sectores como Bellavista, Rodadero Sur, Playa Salguero, Pozos Colorados y Bello Horizonte”.
Agregó que los barrios que se ven afectados por inundaciones en época de lluvias han venido en aumento y allí el incremento de los precios ha sido menor.
A nivel nacional, según el Índice de Valoración Predial, la dinámica inmobiliaria tuvo un repunte el año anterior, pues a pesar de la pandemia por el coronavirus, el valor comercial de los predios de las 22 principales ciudades del país, excepto Bogotá, tuvo un aumento promedio de 4,22%, cifra superior al 3,98% registrado en 2019.
Las otras ciudades con mayor dinámica inmobiliaria fueron Quibdó (6,63%) Medellín (6,20%) y Popayán (6,07%); mientras que las que tuvieron una menor valorización fueron Valledupar (2,20%), Riohacha (2,52%) y Sincelejo (2,75%).
El IVP permite calcular la variación promedio en los precios de los predios urbanos con destino económico habitacional y en 2020 evaluó 2,8 millones de ellos en las 22 ciudades principales, logrando una cobertura de 91,99%.